Los deportes electrónicos o como se le conocen comúnmente eSports, son espectáculos que muchas personas aún no comprenden.
Es difícil imaginar lo loco que sonara para los de mentalidad cerrada escuchar que los torneos de videojuegos se están convirtiendo en una industria multimillonaria.
Los ingresos netos por materia de eSports en todo el mundo pueden estar rondando los 1000 millones de dólares en este año que acaba. Y un poco más de trescientos millones de espectadores frecuentes ocasionan que los eSports sean considerados por muchos expertos en marketing y economía como un negocio extraordinario.
Todos aquellos que se dedican al marketing y que tienen algo de visión están buscando un lugar en el mundo de los eSports.
Quien logre encajar de buena manera en esta industria, tendrá mucha ventaja sobre quienes se resisten a creer en sus potencialidades.
Contenido de la página
- Marketing inteligente y sus estrategias de cara al crecimiento de los eSports
- 1. Evita los tratamientos especiales
- 2. El lado tecnológico de los eSports también es muy prometedor
- 3. Integración de productos y las asociaciones oportunas
- 4. No te olvides del contenido
- 5. Busca ayuda de los pequeños influyentes
- 6. Hazte uno con la cultura del juego y no te cierres ante la posibilidad de crear tu propio equipo
- 7. Trata de comprender a tu público
- Más allá de un simple negocio
- Mi recomendación final
Marketing inteligente y sus estrategias de cara al crecimiento de los eSports
Nos encontramos en un mundo vertiginoso, cuyos cambios suceden con mucha más rapidez que en otros tiempos.
Por tales razones, es indispensable contar con estrategias inteligentes de marketing, que ante los posibles embates de las variables del mercado logren cumplir con las metas.
Como quiero que tengas el conocimiento necesario para que saques adelante de la mejor manera posible tus estrategias de marketing inteligente enfocadas en el área de los deportes electrónicos, te presento siete de las mejores estrategias que tienes que aplicar en busca de alcanzar el éxito en todas tus campañas.
1. Evita los tratamientos especiales
Las plataformas que posiblemente puedes aprovechar para el marketing de tu marca no son tan diferentes a las plataformas tradicionales. Si en un principio buscas darle uso que no acostumbras darle a otras plataformas de marketing, es porque probablemente no conoces muy bien el funcionamiento de estas.
Plantear un estrategia de marketing inteligente enfocada en deportes electrónicos, y para ser aplicada en plataformas que exhiben esta clase de contenidos no se diferencia mucho de plantear una para Facebook, LinkedIn o cualquier otra plataforma existente. Siempre que recuerdes esto, una parte de tu éxito ya estará asegurada.
Se trata simplemente de llegar a un público diferente, por medio de la utilización de otras plataformas de marketing. Si consideras que lo que promocionas puede llegar a satisfacer las necesidades de los grupos demográficos que frecuentan estas plataformas, concéntrate en desarrollar contenido que pueda llamar la atención de estos individuos.
2. El lado tecnológico de los eSports también es muy prometedor
Es obvio que no serás el único que buscará entrar el negocio de los deportes electrónicos para hacerse con una parte de tan inmensa audiencia. Es por ello que plantear estrategias inteligentes requiere de un poco más de perspectiva en pro de hallar las potencialidades.
Los eSports están inexorablemente ligados a la tecnología y los avances que a través del tiempo ha tenido y tendrá la misma. No es posible presenciar en vivo y en directo las impresionantes gráficas de un torneo de algun juego, sin la ayuda de potentes computadoras.
Trabajar con proveedores de tecnología puede ser una excelente idea, mediante la que podrás llegar a un público que disfruta de los deportes electrónicos. Los encargados de mantener en perfecto estado la infraestructura tecnológica que hace posible la existencia de los eSports pueden jugar a tu favor.
3. Integración de productos y las asociaciones oportunas
Si puedes encontrar la manera de que tu producto pase a ser parte importante de cualquier juego, habrás logrado obtener un triunfo enorme. Es una tarea complicada pero no imposible, ya que existen algunos casos en los que por acuerdos entre marcas y desarrolladores se ha podido hacer.
También procura una mezcla natural entre tu marca y los eSports. Puedes comenzar patrocinando eventos pequeños de deportes electrónicos y probablemente tu identidad corporativa comenzará a ser ligada de inmediato a un título de videojuegos o los torneos en su totalidad.
Tener cercanía con todo lo relacionado con lo eSports te puede proporcionar oportunidades únicas para destacar. Ya que estés adentro, busca asociarse con los mejores jugadores o por lo menos ofrecerles a probar algún producto representativo de tu marca. Busca dar una buena impresión, e impresionar planteando la solución a problemas del día a día.
4. No te olvides del contenido
El terreno de los eSports es tan novedoso, que sinceramente no se conoce con certeza cuales son las mejores prácticas para atraer más visitas a sitio web. Cabe decir que no es una ciencia exacta, por lo que es probable que no todo funcione de la misma manera.
Los contenidos con altos niveles de creatividad y originalidad siempre serán tu mejor alternativa. Es mejor siempre presentarse con algo que se salga un poco de lo convencional, así no se tenga la certeza de que lo que se hace es la mejor estrategia.
Sin embargo, una ventaja intrínseca del marketing en los eSports es que cuentas con un público muy activo, y dispuesto a responder las interrogantes que planteé para mejorar su experiencia. Estoy seguro de que si estableces buenos vínculos con las comunidades de jugadores, fácilmente determinará las estrategias y el contenido más adecuado.
5. Busca ayuda de los pequeños influyentes
Es arriesgado invertir grandes cantidades de dinero en una industria tan novedosa. Si bien los juegos de video son de vieja data, el negocio verdadero empieza apenas a surgir en estos momentos, y es poco probable que lo manejes a la perfección.
Por ello, tiene que ver cómo hacer para que tu marca encaje con todo el ambiente propio de los deportes electrónicos. Una manera de hacer esto, es con la ayuda de personas influyentes, que con su reputación pueden servirte como plataforma para la adquisición de usuarios.
Pero es un hecho que contratar a los mejores es bastante costoso, y no vale la pena invertir tanto en primera instancia. Así que hazte de la ayuda de micro influyentes que a menor escala también están en la capacidad de brindarte llegada en un público que ya los conoce por su relación o relevancia con respecto a los eSports.
6. Hazte uno con la cultura del juego y no te cierres ante la posibilidad de crear tu propio equipo
Si quieres entender cómo piensan estas personas que le dedican tanto tiempo de su vida a los deportes electrónicos, debes tratar de emular sus comportamientos y actitudes ante la vida. La cultura del gamer no es sencilla, pero con constancia podrás comprenderla.
Por otra parte, te había mencionado que el marketing relacionado con los eSports no era muy diferente del que se realiza en otras plataformas. Pero, quizá sea conveniente entrar en estas plataformas estableciéndose como un equipo de mercadotecnia, con la capacidad de interactuar con usuarios frecuentes.
Entrar, por ejemplo, en Twitch.tv y crear un canal en el que se haga saber que se viene de parte de una marca o agencia de mercadeo, puede ser una opción increíble. Al aumentar tu audiencia propia, comenzaras a ser influyente por tu cuenta.
7. Trata de comprender a tu público
Comprende bien que si tienes interés en hacerte con una cuota de mercado correspondiente a consumidores frecuentes de los eSports, estarás buscando ganarte la confianza de una cantidad inmensa de jóvenes, pues estos representan casi todo el grueso del grupo.
Este grupo demográfico es particularmente interesante, pues son individuos que tienen muchos conocimientos de cómo se manejan los medios digitales. También, manejan muy bien la cultura general por su amplia exposición a la información, por lo que son bastante difíciles de engañar o confundir con tácticas tramposas.
Quien no conozca bien el lenguaje que manejan y las modas que siguen los grupos demográficos que mayormente integran a los consumidores de deportes electrónicos, no podrá establecer estrategias inteligentes que de verdad lleguen a quien deben y que generen resultados visibles en cuanto a comercialización de un producto o servicio.
Más allá de un simple negocio
Aunque es impresionante la magnitud de las cifras que pueden llegar a manejarse cuando se habla de deportes electrónicos, el cambio que los mismos se encuentran produciendo va mucho más allá del marketing inteligente o la publicidad hecha por los famosos jugadores.
Un cambio cultural es lo que se vaticina con respecto a los eSports y su influencia en el mundo como lo conocemos. Hoy en día, aún son relegados a un segundo plano por muchas personas y en muchos territorios.
Llegará el momento en el que el reconocimiento que ganen los eSports, hará que toda la industria se comporte de una manera muy parecida a la de los deportes tradicionales, con sus implicaciones económicas y sociales.
Mi recomendación final
El ascenso definitivo de los eSports es inminente. Que tomes acciones y encuentres tu papel ideal dentro de todo este mundo es muy importante. Si logras llegar ahí primero, será quien se lleve la mejor parte del banquete.
Plantear las estrategias que te mostré hace un momento, claro está con las variaciones que requieras, puede serte de mucha utilidad. Recuerda que se trata de terrenos inexplorados en su totalidad, por lo que tienes que ir lento entre éxitos y aprendizajes.
¿Te gusto este artículo? Ayúdame compartiéndolo en tu red social de tu predilección y si deseas seguir aprendiendo más sobre el Marketing Digital, Marketing eSports, SEO y este mundo tan apasionante no olvides suscribirte al boletín de Marketing con Café. Ahora te toca a ti escribir, te leo en los comentarios.
¡Ahora te toca a ti escribir!